Menú Cerrar

¿Por qué identificar los talentos? A dónde vamos 3 de 3

5
(1)

¿Por qué Identificar los Talentos?

A dónde vamos

Por: PhD. Reinaldo Boada.

La última entrega de esta serie de artículos tiene por objeto principal generar interés definitivo y casi absoluto acerca de la imperativa necesidad de identificar los talentos personales, pero además alimentar positivamente la curiosidad y la creatividad de cada uno de ustedes para intentar orientar conscientemente el camino y la dirección a seguir en lo personal y profesional, si no lo han hallado aún, e ir hasta dónde quieren llegar con sus mejores herramientas naturales, es decir, con sus talentos.

Si necesitáramos citar alguna cualidad humana con tendencia inagotable esa sería nuestra capacidad creativa, la cual impulsada por la curiosidad nos motiva a investigar, experimentar y aprender sobre cualquier asunto que realmente atrape nuestra atención. En este punto la calidad de los procesos de experimentación es clave para el éxito de cualquier investigación o profundización que se intente, sobre todo cuando en ellos son inmiscuidos los talentos personales, con los cuales seguramente se lograrán verdaderos momentos de creación, innovación. En efecto, solemos admirar y reconocer a las personas que inventan, crean, proponen o comprueban teorías al experimentar de manera muy original o poco ortodoxa y que gracias a ello obtienen resultados muy distintos a los comúnmente esperados.

“De un proceso de experimentación talentosa siempre se habrá de esperar algún resultado novedoso”

Los resultados sobresalientes o extraordinarios son una consecuencia directa de utilizar conscientemente un tipo de talento en un momento preciso, de manera que se puede establecer que el lograr procurarse momentos de experimentación talentosa es tan importante para cada persona como la identificación de sus talentos. El punto inicial de las experimentaciones que generan experticia comienza cuando se reconoce que su finalidad se corresponde con el de la maximización del uso de los talentos y en ser útiles con ellos a las demás personas, a las empresas donde se trabaja y al país donde se reside. Saber a dónde ir tiene todo que ver con saber dónde estamos y definitivamente con todo aquello que hagamos para orientarnos.

Fuente de la imagen: http://www.freepik.es

¿A dónde voy?

Una de la más trascendentales y recurrentes reflexiones que las personas tendremos a lo largo de nuestras vidas se centra precisamente en a dónde estaremos o llegaremos en nuestro futuro. El dónde ir implica tener conocimiento del lugar físico donde habitaremos e interactuaremos con otras personas, pero además se trata del alcance que querremos darles a nuestras vidas tanto en el ámbito personal como profesional y espiritual. Saber hacia dónde se irá tiene mucho que ver con la razón de existir y con cumplir una gran misión personal, la cual al igual que los talentos personales toca aprender a identificar.

1. ¿Hasta dónde he llegado?

Observar todo aquello que hemos alcanzado hasta ahora, nuestros logros, reveses, estudios, deportes, enamoramientos, etc. nos conducirá con seguridad a reflexionar sobre el lugar dónde estamos, no en un sentido literal, sino dónde nos hallamos como seres con aprendizajes continuos y de naturaleza inconforme. ¿Repetiría cada una de estos momentos si tuviera la oportunidad? Seguramente sí. La mescla de vivencias personales facultan a cada persona para estar en el lugar emocional, espiritual y profesional dónde se encuentran, pero ¿Se puede llegar aún más lejos?

 

2. ¿Dónde me gustaría llegar?

Como hemos dicho anteriormente esta reflexión no implica únicamente a un lugar físico, aunque si tiene cierta relación, pues las oportunidades para utilizar algunos tipos de talentos podrían estar condicionadas por la ubicación geográfica y el acceso a algunos tipos de tecnologías que en algunos países son definitivamente más accesibles que en otros. De manera, que parte del plan para ir con nuestros talentos hasta algún lugar ha de incluir serias consideraciones sobre la movilidad y dónde residir. Alimentar las opciones investigando sobre convenios, becas, lugares dónde estudiar, trabajar y residir. Dónde me gustaría llegar está en relación directa con dónde se debe estar para tener oportunidades para maximizar el uso y alcance de nuestros talentos personales.

 

3. ¿Cómo puedo usar mis talentos para saber a dónde ir?

Cuando la naturaleza de nuestros talentos se revela contra lo estandarizado es el momento de escucharlos con atención, pues de eso dependerá el recorrer el camino de la vida de una forma distinta a una predecible y normalizada. Dónde llegar o a dónde nos gustaría estar no dependerá realmente de ningún estimulo externo o de las dificultades que seguramente se encontraran, sino de la motivación más intrínseca que se genera desde la confianza de saberse en posesión de un talento personal y de cómo, dónde y cuándo utilizarlo.

Saber utilizar los talentos comienza por identificarlos y a dónde ir con ellos a los anhelos y planes en los que se pueda trabajar con pasión, esfuerzo y disciplina.

Gracias.

 

¿A qué esperas? 

 ¡Comencemos ya a identificar tus talentos! 

 Ingresa aquí  Identifica tus talentos en 21 días

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Abrir chat
1
1. ¿Quieres identificar tus talentos? Soy Reinaldo, cuéntame y te ayudo a identificarlos al 100%

2. Ya estás realizando el curso y tienes alguna pregunta, dime por favor ¿Cómo puedo ayudarte?

3. ¿Necesitas concertar una sesión de asesoría personalizada?

4. En la empresa dónde trabajas, requieren de una consultoría en materia de Talento Organizacional.
A %d blogueros les gusta esto: